Las oficinas compartidas en Bogotá y las oficinas coworking son en la actualidad una tendencia, pero estos dos conceptos no significan lo mismo.
Hoy en día los profesionales independientes y las empresas pymes están optando por minimizar sus gastos y aumentar sus ingresos, por ello compartir una oficina es una opción.
Compartir una oficina en Bogotá significa disminuir gastos y a la vez arrendar espacio por horas para aquellas empresas pequeñas que no cuentan con el suficiente capital económico y humano para contar con su propio sitio de trabajo. Asimismo, aquí se puede encontrar servicio de impresión, cafetería, sala de juntas, tecnología como wifi, servicio técnico y mucho más.
Sin embargo, aquí no existe ninguna persona o grupo encargado de controlar y supervisar temas como la seguridad, el aseo, la convivencia y demás aspectos que son importantes en un grupo de profesionales.
Cabe resaltar que el costo de estos espacios no es elevado y por el contrario trae beneficios que acarrean un aumento de ingresos. Así pues, se establece un lugar de fácil acceso para los clientes, para lo proveedores, futuros accionistas o simplemente para dar respaldo a la imagen corporativa de la compañía.
Por otro lado, el concepto de oficinas coworking es totalmente diferente al anterior pues aquí se trabaja en equipo buscando una zona agradable, donde se pueden compartir conocimientos de distintas carreras mediante conferencias y charlas.
De ahí que un profesional comparte no solo un lugar físico sino también virtual donde ofrece sus productos y servicios en diferentes partes del mundo.
Una empresa pyme que decida emprender con coworking está decidida a impulsar un espíritu emprendedor que brinde energía positiva a su equipo de trabajo y compañeros, mediante conferencias, charlas, eventos y exposiciones, a las personas con quien comparte un espacio para obtener un beneficio económico.
Ventajas de oficinas compartidas y coworking
- Dedicar tiempo a emprender nuevos proyectos
- Minimizar costos
- Generar confianza con los clientes y proveedores
- Dar buena imagen corporativa
- Contar con un centro de negocios
- Se fortalecen las relaciones laborales
Desventajas de oficinas coworking
- Se pierde la privacidad
- El ruido en ocasiones puede llegar a ser un obstáculo
- No se cuenta con un manual de convivencia laboral
- Se debe establecer horarios para compartir espacios grandes como sala de negocios o de juntas.
- No se cuenta con infraestructura propia
- Las modificaciones a las instalaciones son prohibidas
Entérate sobre qué son las oficinas compartidas en arriendo Bogotá
Para concluir, en la capital de Colombia, Bogotá, se arriendan oficinas coworking en lugares prestigiosos, de fácil acceso y de zonas comerciales. Cuentan con paquetes que se ajustan a las necesidades de cada ente económico, contestando llamadas y recibiendo correspondencia a su nombre sin necesidad de pagar mucho.
Las oficinas compartidas en Bogotá y coworking ayudan a los pequeños empresarios a llegar al éxito dado que ellos se ocupan de la parte administrativa y los emprendedores a la parte técnica, comercial y logística, que ahí es donde está el futuro de muchos accionistas que deciden convertir una idea en algo más.